CLAUSURA DEL V CENTENARIO TERESIANO


Para información y conocimiento de todos ofrecemos
en primer lugar el itinerario especial de la misma, apuntando ya los lugares
donde se incorporan los distintos grupos, luego el protocolo de situación y
orden de la procesión.
PROCESION MAGNA DE SANTA TERESA (15 de octubre del 2015)
Itinerario y entrada de los diversos grupos y
asociaciones:
Calles
y plazas del recorrido Grupos
y lugar de incorporación
Plaza de Santa Teresa Autoridades + Grupo folklórico
de charras
Parroquia de san Pedro Niños
de catequesis
Plaza
del Peregrino (desde la acera del Vive) Marcha
Teresiana + Cofradía de jóvenes + Colegio Reparadores
Basílica.
(escalinata de las Edades) Amigos
de la Capa
Plaza
del Grano (calle del Arco) Colegios
e Instituto
Espolón
(Casa de Don Andrés) Asociación
de Mayores, tercera edad, y la asociación de las Amas de casa
Calle
Carlos III
Benitas
e Isabeles (parada puerta iglesia y colegio) Sólo
imagen de santa Teresa, Banda y autoridades
Calle
nueva del Reloj (parada Residencia ancianos) Sólo imagen de santa Teresa, en el jardín de la Residencia de ancianos, las charras interpretan un baile típico
Plaza
de Santiago (parada Residencia Hermanas) Sólo
imagen de santa Teresa, ante la residencia de las Hijas de la Caridad.
Calle
del Resbalón
Plaza
de la Leña
Calle
Paloma y calle Colón
San
Pedro
Plaza
de Santa Teresa La
reliquia del brazo vuelve a la clausura, y la imagen entra de nuevo en la
iglesia del sepulcro.

Es importante también seguir un orden o protocolo
sabiendo el lugar que le toca a cada grupo y a las personas que se animan a
participar.
Orden a seguir y protocolo en la
marcha de la procesión de santa Teresa (15.10.2015)
1) Cruz procesional y ciriales,
abriendo la marcha.
Parte primera del pueblo,
Grupo folklórico de las charras,
Marcha teresiana, encargada de
portar el estandarte de Alba del 1882,
Hermandad de santa Teresa con las
varas oficiales.
2)
Imagen
de santa Teresa
Niños catequesis
BANDA MUNICIPAL DE
MÚSICA
Cofradías de jóvenes,
Colegio PP. Reparadores
Parte segunda del
pueblo,
Obispo, Clero secular y
religiosos
Autoridades municipales
y provinciales
Parte tercera del
pueblo
Amigos de la Capa
Asociación de mayores
Parte cuarta del
pueblo.
ADVERTENCIAS PRÁCTICAS
*La forma de
procesionar ha de ser siempre en grupo compacto, como en las manifestaciones
populares, no sirve en dos filas separadas; esto se dice tanto para el pueblo,
como para las asociaciones y grupos especiales.
* Cuando la procesión,
de vuelta, alcanza la plaza de la parroquia de san Pedro, a medida que van
llegando a este lugar, todos los grupos y asociaciones, a su debido tiempo, van
saliendo de la procesión y colocándose ordenadamente en esta plaza de san
Pedro, de forma que puedan seguir caminando por la calle Pizarro la imagen y la
reliquia de santa Teresa, más la Banda municipal y autoridades eclesiásticas y
civiles, hasta que se sitúen en la Plaza de santa Teresa. Sólo entonces,
llegado el final de la procesión y bien colocados, estos grupos podrán irse
acercando a través de la calle Pizarro, pero poco a poco y de forma ordenada.
Así, además de poder contemplar de forma conjunta a todos los grupos
participantes, se evita la aglomeración de gente en la plaza de santa Teresa
que no tiene cabida para tanta afluencia de público.
*Es evidente que se
debe exigir el respeto al orden establecido y comprometerse en el colaborar de
forma activa. Todos hemos podido desfilar de manera visible y ordenada; todos
podremos contemplar en uno u otro momento la imagen y reliquia de santa Teresa,
pero no todos podremos estar, por razones de seguridad, en el espacio reducido
de la plaza de la Santa que culmina y finaliza la procesión.
* En esta y otras
procesiones, las personas que están en la plaza de santa Teresa no pueden
entrar en el zaguán del
convento, que permanece cerrado. Y, por eso, abrir y cerrar las puertas externas del convento tendrá siempre la función simbólica de marcar ese paso o momento importante de salida a la calle o de vuelta al convento de la imagen y reliquia de santa Teresa. Hay que evitar la aglomeración de personal dentro del zaguán del convento que dificultan el trabajo de los portadores de las andas, como también aquellas escenas colectivas de querer arrancar flores o tocar el vestido de santa Teresa. Toda expresión exagerada nunca es signo de devoción verdadera.
convento, que permanece cerrado. Y, por eso, abrir y cerrar las puertas externas del convento tendrá siempre la función simbólica de marcar ese paso o momento importante de salida a la calle o de vuelta al convento de la imagen y reliquia de santa Teresa. Hay que evitar la aglomeración de personal dentro del zaguán del convento que dificultan el trabajo de los portadores de las andas, como también aquellas escenas colectivas de querer arrancar flores o tocar el vestido de santa Teresa. Toda expresión exagerada nunca es signo de devoción verdadera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario